martes, 25 de febrero de 2014

La Segunda Revolución Industrial como antecedente de la primera guerra mundial.


 

La primera guerra mundial, fue un conflicto que como ya sabemos, alcanzó dimensiones nunca antes vistas, debido a grandes factores que influyeron en el curso de ésta, y de ellos, cabe remarcar a la segunda revolución industrial, pues sin ella, seguramente no se habrían logrado los grandes avances tecnológicos que tuvieron lugar en las potencias imperialistas. Ahora bien, dicha revolución industrial fue decisiva por distintas razones, en primer lugar, está la producción en serie.

Éste método de producción, que se inició en Inglaterra desde la primera Revolución Industrial (1780), tiene un auge espectacular durante finales del siglo XVII y gran parte del siglo XIX, dando como resultado una industria que, para 1900 ha evolucionado, mejorado, crecido y es suficientemente fuerte para cargar con el peso de la guerra, que era lo que precisamente lo que los gobernantes de las potencias querían. Dicho método de producción se basa en el principio de producir mayor cantidad en menor tiempo, menor esfuerzo y menor inversión. Esto, abrió un mercado laboral en las fábricas tan extenso que terminó por diezmar la población rural, pues los campesinos partían a las ciudades en busca de mejores condiciones de vida, sólo para encontrarse en situaciones deplorables de vida y de trabajo (salarios miserables, enfermedades, prostitución, adicciones, violencia, sobre-población, explotación laboral, represión, etc., lo que más adelante dará como resultado por su parte, los movimientos obreros (1811-1864)).

Con todo esto, la producción industrial crecía exponencial y aceleradamente, lo que trajo consecuencias no previstas para las potencias imperialistas, pues la producción terminó por exceder las necesidades y capacidades de compra de la gente, y como obviamente no estaban dispuestos a pagar más a sus obreros para que siguieran comprando, utilizaron como alternativa expandir sus rutas de comercio; y fue entonces cuando surgieron los problemas, pues todas las potencias querían tener el poder económico sobre determinados territorios, ahora ya no se buscaba la dominación política, sino, la económica.

Así fue como ésta revolución, con todas sus implicaciones (expansión del capitalismo, los antecedentes de los movimientos obreros, sobre todo la primera internacional y las ideas de unión entre obreros, el crecimiento demográfico en las ciudades, el desarrollo de nuevas tecnologías, el desarrollo de inventos como el automóvil, la electricidad, el cine, los electrodomésticos, la gasolina y el petróleo, etc.) tuvieron un impacto directo sobre la sociedad y la política, todo en ésta época se dirigía discreta y firmemente, hacia la guerra.

Por: Mayeli Abúndez Olvera


No hay comentarios.: